¿Es necesario tener un contrato escrito para que exista un contrato de trabajo?

Análisis del contrato de trabajo verbal y sus particularidades.

No es necesario tener un contrato escrito para que exista un contrato de trabajo. El Estatuto de los Trabajadores admite la existencia de contratos verbales, es decir, aquellos que no están por escrito sino que se basan en acuerdos verbales entre el empleador y el trabajador. Esto significa que si se presta un servicio por cuenta ajena y a cambio de un salario, existe un contrato de trabajo incluso si no se ha firmado ningún documento por escrito.

Es importante tener en cuenta que el contrato de trabajo es el acuerdo por el cual una persona presta sus servicios profesionales a otra a cambio de un salario. Es el documento que regula la relación laboral entre el empleador y el trabajador, estableciendo sus derechos y obligaciones respectivos. El contrato de trabajo es un contrato especial, ya que está regulado por ley y no puede ser modificado a voluntad de las partes. Por tanto, es un documento muy importante que debe ser respetado y cumplido por ambas partes.

El Estatuto de los Trabajadores establece que el contrato de trabajo puede ser verbal o escrito. El contrato verbal es aquel que se celebra sin la necesidad de un documento por escrito, sino que se basa en acuerdos verbales entre el empleador y el trabajador. El contrato escrito, por su parte, es aquel que se celebra mediante la firma de un documento por escrito, en el que se establecen todas las condiciones laborales acordadas.

El contrato verbal tiene algunas ventajas respecto al contrato escrito. En primer lugar, se presume que es indefinido, es decir, que no tiene una duración determinada y que no está sujeto a un periodo de prueba. Esto significa que el trabajador tiene derecho a permanecer en la empresa durante el tiempo que ambas partes acuerden, siempre y cuando no se incumpla ninguna de las obligaciones establecidas en el contrato. En segundo lugar, se presume que es a jornada completa, es decir, que el trabajador presta sus servicios durante toda la jornada laboral establecida por ley.

Sin embargo, el contrato verbal también tiene algunas desventajas respecto al contrato escrito. En primer lugar, puede ser más difícil probar su existencia en caso de litigio. Es decir, si el empleador niega haber celebrado un contrato verbal con el trabajador, puede ser complicado demostrarlo sin un documento por escrito que lo acredite. En este sentido, es importante

que el trabajador tenga algún tipo de prueba que demuestre la existencia del contrato verbal, como por ejemplo, el pago de salarios, la existencia de una relación laboral durante un determinado tiempo o la existencia de una relación de subordinación entre el empleador y el trabajador.

En segundo lugar, el contrato verbal puede ser más vulnerable a posibles modificaciones por parte del empleador. Si el contrato no está por escrito, es más fácil que el empleador cambie las condiciones laborales acordadas sin el consentimiento del trabajador, lo que puede ser perjudicial para éste. Por tanto, es importante que el trabajador tenga en cuenta que, aunque el contrato verbal tiene algunas ventajas respecto al contrato escrito, también puede ser más vulnerable a posibles modificaciones por parte del empleador.

En tercer lugar, el contrato verbal no puede ser utilizado como prueba en caso de litigio. Si el trabajador desea presentar una demanda contra el empleador por incumplimiento del contrato, no podrá utilizar el contrato verbal como prueba, sino que deberá presentar otro tipo de pruebas que demuestren la existencia del contrato y el incumplimiento por parte del empleador.

Por tanto, es importante que el trabajador tenga en cuenta que, aunque no es necesario tener un contrato escrito para que exista un contrato de trabajo, es conveniente contar con un contrato por escrito que establezca de manera clara y precisa las condiciones laborales acordadas entre el empleador y el trabajador. Un contrato por escrito es más fácil de probar en caso de litigio y es menos vulnerable a posibles modificaciones por parte del empleador. Además, es importante que el trabajador lea detenidamente el contrato antes de firmarlo para asegurarse de que está de acuerdo con las condiciones establecidas y de que no va en contra de sus intereses.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: