El derecho al aborto en España: ¿Qué dice la nueva ley?

El derecho al aborto de las mujeres es una cuestión de gran relevancia social y jurídica en la actualidad. La interrupción voluntaria del embarazo es una decisión personal que atañe únicamente a la mujer embarazada y que no puede ser objeto de injerencias arbitrarias por parte del Estado.

El reconocimiento legal del derecho al aborto es fundamental para garantizar los derechos a la salud y a la autonomía sexual y reproductiva de las mujeres. En este sentido, la prohibición del aborto en ciertos países conlleva una merma de la autonomía de la voluntad y libertad de las mujeres, así como un riesgo a la salud sexual y mortalidad en relación con los abortos en centros clandestinos.

El aborto es un derecho humano reconocido por diversas organizaciones internacionales, como el Observatorio de los Derechos Humanos. Asimismo, los países que permiten el aborto regulan legalmente el plazo máximo en que se puede realizar, considerando el momento a partir del cual existe vida humana definida.

En España, las mujeres embarazadas que sean mayores de dieciséis años pueden abortar voluntariamente hasta la semana catorce de gestación. Esta ley de aborto en España ha sido ampliada recientemente con la aprobación de una nueva ley que garantiza el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo de forma segura y gratuita en la sanidad pública.

La ley reconoce el derecho de las mujeres a decidir sobre su propia maternidad y a recibir información completa y veraz sobre las diferentes opciones disponibles. La nueva ley también reconoce el derecho a la objeción de conciencia por parte del personal sanitario, siempre y cuando esto no suponga una limitación al acceso a la interrupción voluntaria del embarazo.

Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.

La nueva ley de salud sexual y reproductiva permite abortar voluntariamente El reconocimiento legal del derecho al aborto en las embarazadas conlleva que los centros sanitarios públicos dispongan siempre de personal para garantizar y realizar los mismos. La nueva ley de salud sexual regula el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo -derecho al aborto- de cualquier mujer a partir de los 16 años. El ejercicio del derecho al aborto es libre hasta la semana 14 de gestación. Transcurrido dicho plazo y hasta la semana 21 se podrá abortar por razones e indicaciones médicas. Esto es conocido como aborto terapéutico. El reconocimiento del derecho al aborto de las mujeres crea a su vez un Registro de objetores de conciencia. Aquí podrán inscribirse los profesionales sanitarios que por motivos de convicción personal o conciencia no quieran practicar el aborto a las mujeres que ejerzan su derecho. La nueva realidad del derecho al aborto permitirá que pueda realizarse el mismo en los hospitales de salud públicos. El acceso al derecho al aborto será igualitario para todas las mujeres embarazadas.

La nueva Ley de Salud Sexual y Reproductiva también reconoce una regulación a nivel menstrual. Esto implicará el reconocimiento de bajas médicas para las mujeres que tengan reglas dolorosas o incapacitantes. De igual manera, se obligará a los centros educativos a disponer y ofrecer los productos de higiene para la menstruación, entregando los mismos a las mujeres que los requieran. De igual modo se regula legalmente el acceso y facilitación de los anticonceptivos y pildora del día después que permitan tener relaciones sexuales seguras sin necesidad de abortar.

Autoría


Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: