El phising: Cómo protegerse.

El phishing es una estrategia empleada por estafadores para robar información confidencial, como contraseñas y claves de seguridad, mediante engaños. Este artículo detalla cómo protegerse del phishing y qué hacer en caso de ser víctima de esta ciberestafa.

¿Qué es el phishing y cómo funciona?

El phishing es una táctica utilizada por los ciberdelincuentes para engañar a sus víctimas y robar información confidencial. Utilizan diversos canales, como correo electrónico, webs falsas, SMS y otros medios de comunicación, para llevar a cabo sus estafas. Algunos ejemplos de tácticas de phishing incluyen:

  • Crear sitios web falsos que imitan a entidades bancarias o plataformas de compras.
  • Enviar SMS o correos electrónicos solicitando información confidencial o invitando al usuario a ingresar a la web falsa y proporcionar sus contraseñas y datos de usuario.

Cuando una persona cae en la trampa del phishing, los estafadores pueden robar su identidad y acceder a sus cuentas bancarias, realizar compras fraudulentas y llevar a cabo otras operaciones delictivas.

¿Qué hacer si has sido víctima de phishing?

Si te has convertido en víctima de phishing, sigue estos pasos para proteger tus cuentas y mitigar el daño:

  1. Desconectarse de la red de internet: Es importante aislar el sistema infectado para evitar que el ataque se profundice.
  2. Cambiar las contraseñas: Cambia todas las contraseñas de tus cuentas bancarias, tarjetas de crédito, correo electrónico y otros servicios en línea.
  3. Escanear el dispositivo con un antivirus: Activa tu antivirus y escanea tu dispositivo en busca de malware o virus.
  4. Notificar a la empresa: Si el phishing ocurrió a través de un correo electrónico o SMS que parecía ser de una empresa conocida, notifica a la entidad para que tome medidas y proteja a otros usuarios.
  5. Informar a los bancos: Contacta con tus bancos para bloquear tus tarjetas de crédito o débito y evitar transacciones fraudulentas.
  6. Mantener un seguimiento de las cuentas y operaciones con las tarjetas: Revisa tus cuentas y tarjetas de crédito con frecuencia para detectar cualquier actividad sospechosa.
  7. Analizar acciones previas al fraude: Investiga cómo se realizó el ciberataque y anota las webs visitadas, los correos electrónicos recibidos y respondidos, y los documentos descargados. Guarda copias de todo lo que puedas.

Denunciar el delito de phishing

Las víctimas de phishing pueden denunciar el delito a las autoridades, como la Policía Nacional, la Guardia Civil o la Fiscalía de Delitos Informáticos. También es importante informar a la Agencia Española de Protección de Datos. Estas instituciones trabajan en coordinación para investigar y perseguir los delitos informáticos en España y colaboran con organismos internacionales para combatir la ciberdelincuencia a nivel global.

¿Cómo prevenir el phishing?

Para prevenir el phishing, sigue estos consejos:

  • Mantén una actitud de alerta ante mensajes que soliciten información personal, acceder a enlaces o descargar archivos.
  • Comprueba que el remitente es conocido y que el mensaje proviene de su dirección de correo o número de teléfono habitual. Si tienes dudas, comunícate con la persona o entidad para confirmar que el mensaje es legítimo.
  • Presta atención a mensajes mal escritos, con errores de ortografía o redacción, ya que esto puede indicar que han sido enviados por ciberdelincuentes internacionales que utilizan traductores automáticos.
  • Si el contenido del mensaje es sospechoso, elimínalo de inmediato. Desconfía de premios en sorteos en los que no has participado, herencias de personas desconocidas o viajes gratis, entre otros.
  • Utiliza un software antivirus actualizado y asegúrate de mantener actualizado el sistema operativo y las aplicaciones de tus dispositivos.
  • No compartas información personal o financiera en sitios web que no sean de confianza. Asegúrate de que la conexión sea segura (https) antes de ingresar datos confidenciales

La importancia de contar con un abogado especialista en ciberdelitos

Si has sido víctima de phishing, contar con el asesoramiento de un abogado especialista en ciberdelitos puede ser fundamental para recuperar tu dinero y proteger tus derechos. Un abogado con experiencia en este campo puede ayudarte a presentar reclamaciones a los bancos o entidades a través de las cuales hayas sido afectado.

En algunos casos, lo que aparenta ser un descuido del usuario puede ser en realidad una debilidad en el sistema de seguridad de la entidad financiera. Si esto sucede, la entidad podría ser responsable de los daños causados y deberá indemnizar a la víctima.

Autoría


Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: