La Inclusión en el Fichero CIRBE: ¿Vulnera el Derecho al Honor?

Fecha de publicación

Tiempo de lectura

4 minutos
CIRBE

Autoría

Avatar de Aitor Velar Abarrategui

El fichero CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España) posee una naturaleza distinta a los comúnmente conocidos ficheros de morosos, aunque no está exento de regulaciones legales que garantizan la veracidad y exactitud de los datos que en él se registran. La inscripción en este fichero puede implicar una vulneración de Derechos Fundamentales si no se gestiona correctamente, teniendo consecuencias legales y permitiendo a los afectados la toma de acciones legales para rectificar su situación y, en su caso, recibir una indemnización.

Contexto Jurídico

En primer lugar, es esencial entender que la CIRBE no es un “fichero de morosos” según lo regulado en el artículo 29.2 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPD), pero está sometida al “principio de calidad de datos”, lo que implica que las entidades declarantes deben proporcionar datos ciertos y exactos. Si los datos introducidos reflejan incorrectamente que una persona está en mora, se estaría violando su derecho al honor, protegido por el artículo 18.1 de la Constitución Española​1​​ 2​.

Consecuencias Legales de la Inclusión por error

Las consecuencias de una inclusión indebida en el fichero CIRBE pueden ser severas. Si la información errónea etiqueta al titular como “moroso” o asocia al crédito un riesgo mayor que el correspondiente, el derecho al honor del afectado, protegido en el artículo 18.1 de la Constitución Española y el artículo 7.7 de la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, podría verse vulnerado. En varios casos, el Tribunal Supremo ha desarrollado jurisprudencia sobre la vulneración del derecho al honor por la inclusión de datos personales incorrectos en el fichero CIRBE​1​​ 2​.

Consecuencias de la Vulneración de Derechos Fundamentales

Las consecuencias de una vulneración del derecho al honor pueden ser significativas:

  1. Reparación del Daño: La persona afectada tiene derecho a exigir una reparación, que puede traducirse en una indemnización económica por los daños y perjuicios sufridos.
  2. Corrección de la Información: Es fundamental que se corrijan los datos erróneos en el fichero CIRBE para restablecer la reputación y solvencia crediticia del afectado.
  3. Responsabilidad Legal: Las entidades que proporcionen información incorrecta o que no cumplan con su deber de verificar la precisión de los datos pueden enfrentarse a sanciones y acciones legales.

¿Cómo proceder ante una vulneración?

En caso de inclusión indebida en el fichero CIRBE, los afectados pueden solicitar la corrección inmediata de los datos incorrectos y, en algunos casos, el pago de una indemnización por daños morales. Para ello, es fundamental acudir a la vía judicial, especialmente si se tiene certeza de que la inclusión ha sido indebida. Las reclamaciones en vía judicial pueden incluir la solicitud de indemnización por daños y perjuicios debido a la intromisión ilegítima en los derechos fundamentales del afectado​3 ​​4​.

Al margen lo anterior, el proceso sería el siguiente:

  1. Verificación de Datos: Ante cualquier sospecha, es crucial verificar los datos registrados en la CIRBE.
  2. Reclamación ante la Entidad: Si se detectan errores, se debe iniciar una reclamación ante la entidad financiera responsable de la inclusión de los datos.
  3. Acción Judicial: Si no se obtiene una solución satisfactoria, el afectado puede presentar una demanda en el ámbito civil para proteger su derecho al honor y exigir la reparación del daño. Esta acción puede realizarse directamente sin necesidad de reclamaciones previas ante otros organismos.

Sentencias Relevantes

A lo largo de los años, diversos tribunales han abordado casos en los que se denunciaba la vulneración del derecho al honor por la inclusión en el fichero CIRBE. A continuación, se detallan algunas de las sentencias más significativas:

Sentencia del Tribunal Supremo nº 312/2014 y el Auto de 18 de julio de 2018,

El Tribunal Supremo ha emitido fallos relacionados con la precisión de los datos en la CIRBE y el derecho al honor. Específicamente, en decisiones como la sentencia nº 312/2014 y el Auto de 18 de julio de 2018, se subraya la importancia de la precisión y actualidad de los datos. Sin embargo, una sentencia más reciente del Tribunal Supremo, recurso n.º 484/2021, aclara que reportar a la CIRBE es un deber legal y que las entidades de crédito no pueden optar por no hacerlo.

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, de fecha 15 de abril de 2019

En este fallo, el alto tribunal estableció que la inclusión en el CIRBE no vulnera per se el derecho al honor, pero sí puede hacerlo si la inclusión se realiza de forma indebida o con datos erróneos.

Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, Sección 8ª, de fecha 3 de junio de 2017

En esta resolución, la Audiencia consideró que la simple inclusión en el fichero CIRBE no constituye una vulneración del derecho al honor, pero sí puede serlo si no se respeta el principio de calidad de los datos.

Si consideras que tu derecho al honor ha sido vulnerado por la inclusión en algún fichero de solvencia, te recomendamos ponerte en contacto con un profesional especializado en la materia. En Dimmao Abogados estamos a tu disposición para asesorarte y defender tus derechos. Contacta con nosotros para más información.