¿Qué debes saber sobre la residencia por arraigo?

Fecha de publicación

Tiempo de lectura

3 minutos
Familia saludando cargando una bandera de España

Autoría

Avatar de Ainhoa Velar Abarrategui

El arraigo es una de las vías más habituales para obtener la residencia en territorio español. Su carácter excepcional lo convierte en una herramienta esencial para aquellos extranjeros que buscan regularizar su situación en España. No obstante, existen múltiples matices que deben ser conocidos y considerados.

¿Qué es el arraigo?

El arraigo es un régimen excepcional que pretende regularizar la situación de los extranjeros en España, quienes deben demostrar que han desarrollado vínculos efectivos con el país. Esta forma de residencia se desglosa en tres modalidades principales: arraigo social, arraigo laboral y arraigo familiar.

Modalidades de arraigo

Arraigo social

La primera opción para regularizar la situación de residencia en España es mediante el arraigo social. Para acceder a este, el extranjero debe demostrar una permanencia continuada en España de, al menos, tres años.

Requisitos para solicitar la residencia por arraigo social:

  • No poseer antecedentes penales en el país de origen o en los países donde haya residido durante los últimos cinco años.
  • Presentar una promesa de contrato de trabajo de al menos un año de duración.
  • Contar con documentación que acredite la permanencia en España durante un mínimo de tres años.

Arraigo laboral

La segunda opción es el arraigo laboral, que puede ser solicitado tras dos años de permanencia en el país y se requiere haber trabajado de forma irregular durante al menos 6 meses. Esta modalidad es menos común, dada la particularidad de sus requisitos.

Requisitos para solicitar la residencia por arraigo laboral:

  • Permanencia continuada de, al menos, dos años en España.
  • Carecer de antecedentes penales.
  • Demostrar que se ha estado trabajando de forma irregular durante al menos seis meses mediante una resolución judicial firme o una resolución administrativa.

Arraigo familiar

Finalmente, la residencia por arraigo familiar es una opción que se concede principalmente a padres de menores con nacionalidad española o a hijos de españoles.

Requisitos para solicitar la residencia por arraigo familiar:

  • Certificado de antecedentes penales.
  • Documentación que acredite el vínculo familiar y la nacionalidad española de la persona con la que se establece dicho vínculo.

Importancia de la renovación

Es crucial tener en cuenta que la tarjeta de residencia temporal por arraigo tiene una duración de un año y su renovación puede ser complicada. Para renovarla, es necesario demostrar actividad laboral o la disposición de medios económicos suficientes para al menos un año más.

Instrucciones DGM 8/2020

Un reciente cambio en la legislación, las instrucciones DGM 8/2020, ofrece una nueva vía de residencia para padres de hijos comunitarios, extendiendo la duración del permiso a cinco años y permitiendo trabajar. La interpretación estricta de los requisitos establece que incluso antecedentes penales no serían motivo suficiente para la denegación, siempre y cuando no constituyan una amenaza para el orden público.


Desde Dimmao Abogados, somos especialistas en el área de extranjería. Si necesita asesoría sobre la obtención o modificación de residencia en España, no dude contactar con nosotros.


La enervación del desahucio

 La información proporcionada en este artículo sobre enervación del desahucio tiene un carácter meramente informativo. Por lo tanto, no debe ser considerada como sustitutiva de la asesoría legal personalizada. Contamos…

Leer más…