En el ámbito laboral, la renuncia o la baja voluntaria es una decisión que, aunque puede ser liberadora, suele venir acompañada de una serie de incertidumbres y dudas. Una de las más recurrentes es: ¿Cómo calcular el finiquito por renuncia? Si te encuentras en esta situación o estás considerando presentar tu baja, este artículo te será de gran utilidad. Abordaremos todo lo necesario para que puedas hacer un cálculo exacto y conocer tus derechos y deberes al respecto.
Es importante destacar que la información proporcionada en este artículo tiene un carácter meramente informativo y no debe ser considerada como sustitutiva de la asesoría legal personalizada. Nuestros despachos están ubicados en el corazón de Bilbao, y contamos con un equipo de abogados especializados en diversas ramas del derecho, incluyendo civil, penal, laboral y extranjería. Si desea profundizar en alguna cuestión legal o necesita asesoramiento personalizado, le invitamos a contactarnos a través de nuestro enlace. Estaremos encantados de atenderle y brindarle la asistencia legal que requiera.
Entendiendo el concepto de finiquito
El finiquito es una compensación económica que recibe el trabajador al término de su relación laboral con una empresa. Según el artículo 49.1 del Estatuto de los Trabajadores, la extinción del contrato puede deberse a diversas causas, y tienes derecho a cobrar un finiquito en caso de cualquier finalización de la relación laboral donde tengas cantidades pendientes de cobro. Esto se aplica incluso si la causa es una renuncia voluntaria o baja voluntaria. La pregunta es, ¿Cómo se calcula?
Componentes del finiquito en caso de renuncia del trabajador
Cuando un trabajador decide renunciar, no tiene derecho a recibir una indemnización por despido. Sin embargo, sí tiene derecho a percibir ciertos conceptos:
1. Salario pendiente
Corresponde a los días trabajados en el mes de la renuncia que aún no han sido abonados.
2. Vacaciones no disfrutadas
Si el trabajador no ha disfrutado la totalidad de sus vacaciones, se le debe compensar económicamente. La cantidad se calcula dividiendo el salario anual entre 365 y multiplicándolo por los días de vacaciones no disfrutadas.
3. Pagas extraordinarias
Estas pagas suelen ser dos al año y se prorratean según los días trabajados.
Componentes del finiquito en casos de despido
Cuando un trabajador es despedido tiene derecho a percibir ciertos conceptos:
1. Días de indemnización
Estos varían según el tipo de finalización de la relación laboral. En casos de despido improcedente, la indemnización asciende a 33 días de salario por cada año de trabajo.
En la página web del Consejo General del Poder Judicial, a la que se puede acceder pulsando en este enlace, existe una herramienta que facilita el cálculo de estos importes.
2. Días de falta de preaviso
Generalmente son 15 días en casos de despido objetivo. En casos de despido disciplinario no es necesario el preaviso.
3. Vacaciones no disfrutadas
Si el trabajador no ha disfrutado la totalidad de sus vacaciones, se le debe compensar económicamente. La cantidad se calcula dividiendo el salario anual entre 365 y multiplicándolo por los días de vacaciones no disfrutadas.
4. Pagas extraordinarias
Estas pagas suelen ser dos al año y se prorratean según los días trabajados. Aunque depende del Convenio Colectivo.
“Errores” habituales a favor de la empresa
Hay que ser consciente de que si tu salario ha sido inferior al correcto, entonces, al calcular el finiquito por renuncia, este también será inferior al correcto. Además, la empresa podría cometer “errores” habituales que debes conocer para no verte perjudicado.
Dimmao Abogados – Bilbao
Es importante destacar que la información proporcionada en este artículo tiene un carácter meramente informativo y no debe ser considerada como sustitutiva de la asesoría legal personalizada. Nuestros despachos están ubicados en el corazón de Bilbao, y contamos con un equipo de abogados especializados en diversas ramas del derecho, incluyendo civil, penal, laboral y extranjería. Si desea profundizar en alguna cuestión legal o necesita asesoramiento personalizado, le invitamos a contactarnos a través de nuestro enlace. Estaremos encantados de atenderle y brindarle la asistencia legal que requiera.
Por último, si este artículo ha captado su interés y desea profundizar en temas relacionados con el ámbito legal, le invitamos cordialmente a explorar otros artículos en nuestro blog.