¿Cómo solicitar el teletrabajo en España y qué hacer si la empresa lo deniega? La regulación del teletrabajo en el marco legal español

Fecha de publicación

Tiempo de lectura

2 minutos
Hombre tomando un cafe mientras trabaja frente a un ordenador

Autoría

Avatar de Aitor Velar Abarrategui

El teletrabajo se ha convertido en una realidad más que palpable en la era digital, siendo regulado en España principalmente por la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia, así como por el Estatuto de los Trabajadores. En este artículo, vamos a desgranar en detalle los requisitos y procedimientos para solicitar el teletrabajo, las obligaciones empresariales en este contexto y las vías de actuación en caso de negativa por parte de la empresa.

¿Cuándo se aplica la Ley 10/2021 sobre el trabajo a distancia?

Para que la Ley 10/2021 sea aplicable, el trabajo a distancia debe representar al menos el 30% de la jornada laboral en un periodo de tres meses, según establece el artículo 2 de dicha ley. Este porcentaje puede ser modificado por convenio colectivo, ofreciendo flexibilidad tanto a empresas como a trabajadores.

¿Quién puede solicitar el teletrabajo?

Según el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores, cualquier trabajador tiene el derecho a solicitar adaptaciones de la jornada y el lugar de trabajo para conciliar vida laboral y familiar. Este artículo brinda un marco legal sólido para solicitar el teletrabajo, especialmente en casos de cuidado de hijos o familiares dependientes.

Cómo solicitar el teletrabajo a la empresa

La Ley 10/2021 no establece un método específico para solicitar el teletrabajo, aunque la mejor práctica es hacerlo por escrito, detallando los motivos y la forma en que se desea llevar a cabo. Este escrito debe entregarse al responsable directo o al departamento de recursos humanos.

Si la solicitud se fundamenta en el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores, la empresa está obligada a responder en un plazo no superior a 15 días. En caso de no recibir respuesta en este plazo, se entenderá concedido el teletrabajo.

Protección frente al despido

El teletrabajo amparado bajo el artículo 34.8 goza de una protección especial frente al despido, conforme al artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores. Un despido sin causa justa en estas circunstancias podría ser declarado nulo, con obligación de reincorporación y pago de salarios de tramitación.

Modificaciones y cancelación del acuerdo

Tanto la empresa como el trabajador pueden modificar el acuerdo de teletrabajo, siempre que sea de mutuo acuerdo y se ajuste a lo establecido en el convenio colectivo aplicable o en el propio acuerdo de teletrabajo.

Impacto en el salario

Conforme al artículo 11 de la Ley 10/2021, la empresa está obligada a abonar los gastos derivados del teletrabajo. No obstante, podría eliminarse algún complemento salarial como el “plus de transporte”.

Vías de actuación en caso de negativa empresarial

La impugnación de la negativa empresarial depende de la causa de la solicitud. Si se basa en la conciliación de la vida laboral, se seguirá el artículo 139 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social. Para otros casos, será el artículo 138 bis de la misma ley. En ambas situaciones, se puede presentar una demanda en un plazo de 20 días hábiles.