El derecho a disfrutar de un periodo de descanso retribuido es un derecho inherente a cualquier trabajador. No obstante, surge la duda de cómo se aplica este derecho a quienes tienen un contrato a tiempo parcial. La legislación en materia laboral, en especial el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores, establece un marco de 30 días naturales para vacaciones, pero ¿se aplica de igual manera para aquellos con contratos a tiempo parcial?
Derecho General a Vacaciones
Fundamento Legal
Según el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores, el periodo de vacaciones anuales será el pactado en convenios colectivos o contratos individuales. En ningún caso, la duración será inferior a treinta días naturales anuales. Este artículo no distingue entre trabajadores a jornada completa o a jornada parcial, lo que en principio nos llevaría a concluir que ambas modalidades tienen el mismo derecho.
No Discriminación por Tipo de Jornada
Es relevante también tomar en cuenta el artículo 12 del mismo Estatuto, el cual establece que los trabajadores a tiempo parcial tendrán los mismos derechos que los trabajadores a tiempo completo. Esto refuerza la idea de que no debería haber diferencias en cuanto al derecho a vacaciones.
La Realidad Práctica: Días Laborables vs Días Naturales
Jornada Completa
Cuando se trabaja a jornada completa, normalmente de lunes a viernes, esos 30 días naturales se traducen en aproximadamente 22 o 23 días laborables, dependiendo del calendario laboral.
Jornada Parcial
En contraposición, si un trabajador solo trabaja los fines de semana, esos 30 días naturales no se transformarán en los mismos 22 o 23 días laborables. En este caso, podríamos estar hablando de aproximadamente 8 o 10 días laborables de vacaciones al año, si se toman los 30 días de manera consecutiva.
Salario durante el periodo de Vacaciones
Marco Legal
La retribución durante las vacaciones debe ser igual a la que el trabajador recibiría si estuviese en su puesto de trabajo, tal y como ha establecido el Tribunal Supremo en su sentencia del 22 de mayo de 2020.
Importancia para trabajadores con jornadas variables
Esta consideración es especialmente relevante para aquellos trabajadores que varían sus jornadas durante el año, pues en caso contrario se estaría incurriendo en discriminación laboral.