Solicitar la Nacionalidad Española por Residencia

Fecha de publicación

Tiempo de lectura

2 minutos
Solicitar la Nacionalidad Española por Residencia

Autoría

Avatar de Ainhoa Velar Abarrategui

Plazos del artículo 22 del Código Civil

Para solicitar la nacionalidad española por residencia, es imprescindible cumplir con ciertos tiempos de residencia que varían en función de la nacionalidad y la situación particular de cada solicitante. Según el artículo 22 del Código Civil:

  • El plazo general de residencia requerido es de diez años.
  • Para quienes hayan obtenido el estatus de refugiado, el plazo se reduce a cinco años.
  • Los nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y para sefardíes solo necesitan demostrar dos años de residencia.
  • Hay casos excepcionales en los que basta con un año de residencia. Estos casos son aquellos que incluyen, entre otros, haber nacido en territorio español o estar casado con un ciudadano español.

Requisitos para la solicitud de nacionalidad

Los solicitantes deben cumplir con tres criterios esenciales:

  1. Residencia Legal y Continuada: El solicitante debe haber residido de manera legal y continua en España. Esto se acredita mediante permisos de residencia temporal o permanente. Según el artículo 31 y el artículo 32 de la Ley Orgánica 4/2000 (LOEX), la residencia temporal es la que permite permanecer en España durante un periodo superior a noventa días e inferior a cinco años, mientras que la residencia permanente permite una estancia indefinida en el país.
  2. Buena Conducta Cívica: No tener antecedentes penales o policiales al momento de la solicitud.
  3. Grado de Integración en la Sociedad Española: Se debe demostrar mediante las pruebas DELE (Diploma Español como Lengua Extranjera) y CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España) del Instituto Cervantes.

Documentación necesaria

La normativa que regula la documentación es el artículo 5 del Real Decreto 1004/2015 de 6 de noviembre. Entre la documentación básica se incluye el certificado de nacimiento del país de origen, el pasaporte, y documentos que acrediten el grado de integración en la sociedad española. Adicionalmente, si el solicitante es menor de edad o tiene la capacidad modificada judicialmente, se requieren documentos adicionales.


En Dimmao Abogados, contamos con profesionales dispuestos a asesorarle, no dude en contactar.