¿Pueden incluirse las pagas extras en la nómina mensual?

Fecha de publicación

Tiempo de lectura

2 minutos
Mujer interpretando documento en una obra

Autoría

Avatar de Aitor Velar Abarrategui

Cuando hablamos de pagas extras nos estamos refiriendo a dos pagas adicionales al salario mensual que recibe un trabajador, generalmente en junio y diciembre. Estas pagas son un complemento al salario anual y deben reflejarse en la nómina mensual.

La pregunta es: ¿pueden las empresas incluir las pagas extras en la nómina mensual? La respuesta es sí, siempre y cuando el importe total del salario anual que recibe el trabajador sea el correcto y esté estipulado en el convenio o acuerdo al que esté sujeta la empresa.

Es decir, si el salario anual que establece el convenio es de 24.000 euros, y las pagas extras suman 2.000 euros, entonces la empresa puede incluir las pagas extras en la nómina mensual siempre y cuando el trabajador reciba un salario mensual de 2.000 euros. De esta manera, al final del año el trabajador habrá recibido el salario total correcto, independientemente de si se ha repartido en 12 o 14 pagas.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que incluir las pagas extras en la nómina mensual puede suponer un riesgo para el trabajador. Si la empresa deja de abonar una o varias pagas extras, o no las incluye en el finiquito al finalizar la relación laboral, el trabajador podría perder parte de su salario anual. Por eso, es importante que el trabajador revise su nómina mensual y asegure que se está abonando el importe total del salario anual establecido en el convenio o acuerdo.

En conclusión, las empresas pueden incluir las pagas extras en la nómina mensual siempre y cuando el importe total del salario anual sea el correcto y esté estipulado en el convenio o acuerdo al que esté sujeta la empresa. Sin embargo, es importante que el trabajador revise su nómina mensual y asegure que se está abonando el importe total del salario anual para evitar posibles pérdidas de salario.