Diferencia entre demanda y denuncia, en el ámbito laboral.

Fecha de publicación

Tiempo de lectura

2 minutos
Armas entrecruzadas

Autoría

Avatar de Aitor Velar Abarrategui

Es común que los trabajadores hablen de “denunciar” a sus empresas en caso de problemas o reclamaciones.

Sin embargo, muchas veces confunden la denuncia con la demanda, que son dos acciones distintas y siguen procesos diferentes.

Una denuncia se presenta ante Inspección de Trabajo y es gratuita. Puede ser presentada por cualquier persona, incluso si no ha sido perjudicada por las ilegalidades de la empresa o si nunca ha trabajado para ella.

Una denuncia se puede considerar como “chivarse” a la Inspección para que multe a la empresa. Sin embargo, en una denuncia no hay peticiones y los trabajadores no reciben el importe de las sanciones, sino que los recibe la Seguridad Social.

La demanda es una acción presentada ante los juzgados de lo social (laboral). En algunos casos, es necesario solicitar un acto de conciliación antes de presentar la demanda. La demanda es gratuita y no se requiere contratar a un abogado. Sigue las normas del procedimiento judicial laboral. En general, solo el perjudicado por las ilegalidades de la empresa puede presentar una demanda, aunque también es posible hacerlo conjuntamente con otros trabajadores, en caso de conflicto colectivo o a través de herederos. Una demanda implica que el demandante pide algo a la empresa porque no se le ha dado voluntariamente. Los juzgados deben actuar en caso de demanda. Es importante elegir el proceso adecuado en cada caso y tener cuidado de no perder el tiempo con una denuncia previa innecesaria antes de presentar la demanda.

Aquí van algunos ejemplos:

Descripción DenunciaDemanda
DespidoDemanda por despido
Finalización de contrato temporalDemanda por despido
Modificación sustancial de condiciones de contratoDemanda por modificación sustancial
Deuda por impago de nóminasDenuncia (si la cantidad es por conceptos salariales)Demanda de reclamación de cantidad
Falta de prevención de riesgos laboralesDenuncia (si aún no ha perjudicado)Demanda (si ha perjudicado directamente)
Asuntos médicos (altas prematuras, incapacidad permanente, cambio de contingencias…)Demanda por baja médica
Negación de reducción de jornada, permiso de lactancia, paternidad o maternidadDemanda de conciliación familiar
Acoso laboralDemanda
Fraude de cotización a la SSDenuncia
Cesión ilegal de trabajadoresDenuncia (mientras estéis en la situación)Demanda (después de que os hayan despedido o finalizado el contrato)
Contrato temporal en fraude de leyDenuncia (mientras estéis en la situación)Demanda (después de que os hayan despedido o finalizado el contrato)
Contrato fijo-discontinuo en fraude de leyDenuncia (mientras estéis en la situación)Demanda (después de que os hayan despedido o finalizado el contrato)