El enriquecimiento injusto en arrendamientos

Fecha de publicación

Tiempo de lectura

3 minutos
Pila de monedas junto a un mazo de justicia

Autoría

Avatar de Aitor Velar Abarrategui

El enriquecimiento injusto en el contexto de arrendamientos urbanos es un tema que despierta gran interés y preocupación. Una reciente sentencia del Tribunal Supremo arroja luz sobre el enriquecimiento injusto de la arrendataria por cesión inconsentida del local. En este artículo, no solo analizaremos las especificidades de esta sentencia, sino que también ofreceremos un contexto más amplio sobre cómo los propietarios pueden proteger sus derechos.

Concepto de enriquecimiento injusto

El enriquecimiento injusto es un principio del Derecho que impide que una persona se beneficie a expensas de otra sin una causa justa. El Tribunal Supremo ha destacado la necesidad de demostrar que alguien ha adquirido una utilidad que no se deriva de un derecho legítimo (art. 1.4 Código Civil). En el contexto de arrendamientos, esto puede suceder cuando un arrendatario simula ser el propietario y alquila el local a un tercero, percibiendo una renta superior a la acordada con el verdadero propietario.

Cesión de local: ¿Qué es y cuándo es legal?

La cesión de un contrato de arrendamiento de un local de negocio se refiere a cuando el arrendatario transfiere el contrato a una tercera persona. Antes conocido como traspaso, el artículo 32 de la Ley de Arrendamientos Urbanos permite que en ciertas circunstancias se ceda el contrato sin necesidad de contar con el consentimiento del arrendador.

Sin embargo, los propietarios suelen incluir cláusulas que prohíben la cesión sin autorización expresa. En estos casos, la cesión inconsentida es una causa de resolución del contrato.

Caso emblemático: Sentencia del Tribunal Supremo de 28 de octubre de 2015

En un caso que llegó hasta el Tribunal Supremo, una arrendataria cedió el contrato de arrendamiento de un local simulando ser la propietaria y percibiendo una renta significativamente superior. La arrendataria violó las cláusulas del contrato y actuó al margen del mismo.

El Tribunal Supremo concluyó que hubo un enriquecimiento injusto cuantificable por la diferencia entre las rentas percibidas por la propiedad y las obtenidas por la arrendataria.

Consecuencias legales y protección para los propietarios

Cuando se detecta un caso de enriquecimiento injusto debido a una cesión inconsentida, los propietarios tienen recursos legales para proteger sus derechos. Esto incluye la posibilidad de exigir la resolución del contrato de arrendamiento y reclamar una compensación por los daños y perjuicios sufridos.

Además, es fundamental que los propietarios sean proactivos en la protección de sus derechos. Esto incluye la redacción de contratos de arrendamiento que contengan cláusulas claras sobre la cesión y subarrendamiento, y un monitoreo periódico de la situación del inmueble.

Pasos a seguir en caso de enriquecimiento injusto

Si un propietario sospecha que se ha producido una cesión inconsentida y enriquecimiento injusto, es fundamental tomar acción rápida. Los pasos a seguir incluyen:

  1. Documentar la situación: Reunir toda la documentación pertinente, incluyendo el contrato de arrendamiento y cualquier evidencia de la cesión.
  2. Consultar con un abogado especializado: Buscar asesoramiento legal para comprender las opciones disponibles.
  3. Reclamar las cantidades: Si se confirma el enriquecimiento injusto, el propietario puede presentar una demanda para solicitar la resolución del contrato y compensación.