La naturaleza del arraigo laboral
El arraigo laboral es una de las vías que otorga el permiso de residencia y de trabajo a los extranjeros bajo ciertas circunstancias excepcionales. En concreto, esta autorización está dirigida a aquellos individuos que han residido de forma continuada en España durante un periodo mínimo de dos años previos a la presentación de la solicitud. Esta modalidad de residencia encuentra su sustento legal en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social (art. 31.3). Asimismo, se regula en el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, aprobado por Real Decreto 557/2011, de 20 de abril (artículos 123 a 130).
Requisitos indispensables
El perfil del solicitante del arraigo laboral debe cumplir con ciertos criterios estipulados por la ley. Algunos de los más relevantes son:
- Nacionalidad: No ser ciudadano de un país miembro de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo o Suiza.
- Antecedentes penales: El solicitante debe carecer de antecedentes penales tanto en España como en cualquier otro país en que haya residido durante los últimos cinco años.
- Relaciones laborales: Debe acreditar relaciones laborales cuya duración haya sido superior a seis meses.
Documentación exigida
El procedimiento para solicitar el arraigo laboral requiere la presentación de distintos documentos. Algunos de los más críticos incluyen:
- Formulario EX10 cumplimentado y firmado.
- Pasaporte o documento de viaje vigente.
- Pruebas que confirmen la permanencia en el territorio español durante al menos dos años.
- Certificado de antecedentes penales.
- Documentos que acrediten la existencia de relaciones laborales durante al menos seis meses.
Comparativa: arraigo laboral y arraigo social
Es fundamental entender las diferencias entre el arraigo laboral y el arraigo social. Mientras el primero requiere dos años de estancia continuada en España, el segundo precisa de tres años. Además, el arraigo social exige pruebas de medios económicos, como un contrato de trabajo o un proyecto empresarial, condiciones que no son obligatorias para el arraigo laboral.
Pasos tras la aprobación
Una vez concedida la autorización de residencia por arraigo laboral, se otorga también un permiso de trabajo. El beneficiario tiene un mes para solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía correspondiente.
Renovación del arraigo laboral
En términos de renovación, se pueden extender las autorizaciones de arraigo siempre que se mantengan las circunstancias que llevaron a su concesión inicial.
En Dimmao Abogados, somos especialistas en el área de extranjería. Si necesita asesoría sobre la obtención de residencia en España, no dude en contactar con nosotros.