¿Hasta Dónde Alcanza el Poder de Dirección del Empresario en el Ámbito Laboral?

Fecha de publicación

Tiempo de lectura

4 minutos

Autoría

Avatar de Aitor Velar Abarrategui

En el ecosistema empresarial, una de las relaciones más complejas y cruciales es la que se establece entre el empresario y sus trabajadores. Un aspecto fundamental en esta relación es el “poder de dirección del empresario”, una facultad que, aunque esencial para el funcionamiento de la empresa, tiene sus límites. ¿Puede el trabajador desobedecer ciertas órdenes sin enfrentar sanciones? ¿Qué marco legal regula esta dinámica? Este artículo se adentra en estos interrogantes, ofreciendo una visión detallada y respaldada por el marco legal vigente en España.

Es importante destacar que la información proporcionada en este artículo tiene un carácter meramente informativo y no debe ser considerada como sustitutiva de la asesoría legal personalizada. Nuestros despachos están ubicados en el corazón de Bilbao, y contamos con un equipo de abogados especializados en diversas ramas del derecho, incluyendo civil, penal, laboral y extranjería. Si desea profundizar en alguna cuestión legal o necesita asesoramiento personalizado, le invitamos a contactarnos a través de nuestro enlace. Estaremos encantados de atenderle y brindarle la asistencia legal que requiera.

El Poder de Dirección Según el Estatuto de los Trabajadores

El poder de dirección del empresario encuentra su fundamento legal en dos artículos clave del Estatuto de los Trabajadores. El artículo 5 establece los deberes del trabajador, que incluyen cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus facultades. Por su parte, el artículo 20 del mismo Estatuto va más allá, estableciendo que el trabajador está obligado a realizar el trabajo convenido bajo la dirección del empresario o persona en quien éste delegue.

En términos jurídicos, podemos definir el poder de dirección como “el conjunto de facultades jurídicas a través de cuyo ejercicio el empresario dispone del trabajo realizado por su cuenta y riesgo, ordenando las singularidades prestaciones laborales y organizando el trabajo de la empresa”.

Formalidades: ¿Se Requiere Documentación Escrita?

Contrario a lo que muchos podrían pensar, la legislación laboral no exige de forma general que las órdenes del empresario se realicen por escrito. No obstante, en determinadas circunstancias y para mayor seguridad jurídica, es recomendable que el empresario notifique por escrito al trabajador, especialmente si la orden implica cambios significativos en las condiciones de trabajo.

Límites al Poder de Dirección

Si bien el empresario tiene el derecho de organizar los recursos humanos de su empresa, también existen límites claros a este poder de dirección. Estos límites incluyen:

  • Respetar los derechos reconocidos en la ley, convenio colectivo y el Estatuto de los Trabajadores.
  • No realizar cambios unilaterales en condiciones sustanciales de trabajo sin seguir el procedimiento correspondiente.

Si el empresario sobrepasa estos límites, el trabajador tiene la opción de impugnar la decisión ante los tribunales, contando con un plazo de 20 días hábiles para hacerlo, aunque este plazo puede variar en función de la naturaleza de la medida adoptada.

Cuándo se Puede Incumplir una Orden

No todas las órdenes emitidas por el empresario son de obligado cumplimiento. Los tribunales han justificado la desobediencia del trabajador en determinadas circunstancias, como cuando la orden atenta contra la dignidad del trabajador, o cuando supone un riesgo para su salud o integridad física.

Consecuencias del Incumplimiento de Órdenes

El incumplimiento de una orden puede llevar a sanciones que varían desde una simple amonestación hasta el despido disciplinario. Sin embargo, para justificar un despido, se debe demostrar una desobediencia intencionada y un perjuicio significativo para la empresa.

Dimmao Abogados – Bilbao

Es importante destacar que la información proporcionada en este artículo tiene un carácter meramente informativo y no debe ser considerada como sustitutiva de la asesoría legal personalizada. Nuestros despachos están ubicados en el corazón de Bilbao, y contamos con un equipo de abogados especializados en diversas ramas del derecho, incluyendo civil, penal, laboral y extranjería. Si desea profundizar en alguna cuestión legal o necesita asesoramiento personalizado, le invitamos a contactarnos a través de nuestro enlace. Estaremos encantados de atenderle y brindarle la asistencia legal que requiera.

Por último, si este artículo ha captado su interés y desea profundizar en temas relacionados con el ámbito legal, le invitamos cordialmente a explorar otros artículos en nuestro blog.


La enervación del desahucio

 La información proporcionada en este artículo sobre enervación del desahucio tiene un carácter meramente informativo. Por lo tanto, no debe ser considerada como sustitutiva de la asesoría legal personalizada. Contamos…

Leer más…