Ingreso Mínimo Vital: un respaldo para personas necesitadas

Fecha de publicación

Tiempo de lectura

3 minutos
ingreso mínimo vital

Autoría

Avatar de Aitor Velar Abarrategui

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) emerge como una prestación económica esencial para aquellas personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica, ya sea viviendo solas o integradas en una unidad de convivencia. Esta ayuda estatal se dirige principalmente a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social, garantizando unos ingresos mínimos a quienes carecen de ellos​1​​2​​3​.

Requisitos para solicitar el Ingreso Mínimo Vital

Para solicitar el IMV es necesario cumplir con una serie de requisitos y seguir un procedimiento específico. Entre los documentos necesarios se incluyen un formulario de solicitud, junto con cierta documentación adicional que puede adjuntarse directamente en el sitio web de la Seguridad Social​1​.

Esta prestación garantiza que las personas en situación de carencia de recursos puedan cubrir sus necesidades básicas, contribuyendo así a la reducción de las desigualdades sociales. Por lo tanto, conocer los requisitos, los importes de la ayuda, la documentación necesaria y las últimas novedades sobre esta prestación es crucial para poder beneficiarse de ella​4​.

Los requisitos para solicitar y mantener la prestación por vulnerabilidad económica en España son esenciales para garantizar el apoyo a las personas que más lo necesitan. Estos requisitos deben cumplirse tanto al presentar la solicitud, como durante sus revisiones y al momento de dictar la resolución, extendiéndose durante el período de percepción de la prestación. A continuación, se detallan los requisitos clave:

Residencia en España

Los solicitantes individuales o miembros de una unidad de convivencia deben tener una residencia legal y efectiva en España de manera continuada e ininterrumpida durante al menos un año antes de presentar la solicitud. Sin embargo, existen excepciones para:

  • Menores incorporados a la unidad de convivencia por nacimiento, adopción, reagrupación familiar, guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente.
  • Personas víctimas de trata de seres humanos y de explotación sexual.
  • Mujeres víctimas de violencia de género.

Situación de Vulnerabilidad Económica

La vulnerabilidad económica se evalúa considerando la capacidad económica del solicitante individual o de la unidad de convivencia, incluyendo los recursos de todos sus miembros.

Se considera que se cumple este requisito cuando el promedio mensual de ingresos y rentas anuales del ejercicio anterior es, al menos, 10 euros inferior a la cuantía mensual garantizada por el ingreso mínimo vital correspondiente, según la modalidad y el número de miembros de la unidad de convivencia. Las pensiones y prestaciones, ya sean contributivas o no contributivas, públicas o privadas, se computarán como ingreso.

La situación de vulnerabilidad económica no se aplica a personas individuales con un patrimonio neto (excluyendo la vivienda habitual) igual o superior a tres veces la renta garantizada por el ingreso mínimo vital para una persona beneficiaria individual, que en 2023 equivale a 20.353,62 euros.

Para unidades de convivencia, la vulnerabilidad económica se descarta si poseen un patrimonio (sin contar la vivienda habitual) valorado en un importe igual o superior al indicado en la tabla correspondiente, en función del tamaño y configuración de la unidad de convivencia.

Descubre más sobre los requisitos y procedimientos del Ingreso Mínimo Vital

Para más información sobre el Ingreso Mínimo Vital, contacte con nosotros.