La sucesión intestada, también conocida como ab intestato, es una forma de traspaso de bienes y derechos que se activa cuando una persona fallece sin dejar testamento, o cuando el testamento existente es declarado nulo o insuficiente en ciertos aspectos. La sucesión intestada está regulada por los artículos 912 y siguientes del Código Civil, definiendo legalmente quiénes son los herederos y cómo se distribuye la herencia en ausencia de una voluntad testamentaria explicitada.
Modos de Sucesión
La sucesión puede ser clasificada según la clase, orden y grado:
- Clase: Referente a las personas con derecho a suceder debido a un parentesco de sangre, adopción, matrimonio o pareja de hecho, incluyendo al Estado.
- Orden: Se categoriza en descendientes, ascendientes y colaterales.
- Grado: Se refiere a la proximidad del parentesco con el difunto, siendo los más próximos los primeros en la línea de sucesión.
Orden de Sucesión
Línea Recta Descendente
Los hijos y sus descendientes son los primeros en la línea de sucesión, heredando por partes iguales. En caso de que algún hijo haya fallecido, sus descendientes (nietos del difunto) heredarán por derecho de representación, dividiendo entre ellos la porción que le correspondía a su progenitor.
Línea Recta Ascendente:
Si el difunto no tiene descendencia, los siguientes en la línea de sucesión son los ascendientes (padres, abuelos, etc.). Heredarán por partes iguales, y en caso de que solo sobreviva uno de los padres, este heredará toda la herencia.
Cónyuge:
El cónyuge es el siguiente en la línea de sucesión si no existen descendientes ni ascendientes. Sin embargo, si existen, el cónyuge tendrá derecho al usufructo de una parte de la herencia.
Hermanos y Sobrinos:
A falta de descendientes, ascendientes y cónyuge, los hermanos del difunto heredarán con preferencia sobre otros parientes, siguiendo ciertas reglas establecidas en la ley para determinar la distribución de la herencia.
La sucesión intestada de los parientes colaterales es una materia que, aunque reglada en el Código Civil español, deja un margen de interpretación que ha sido objeto de distintas resoluciones judiciales. Cuando una persona fallece sin dejar testamento, el orden sucesorio dicta quién o quiénes serán los herederos legales de su patrimonio. Entre ellos, los parientes colaterales tienen un lugar destacado, pero su posición en el orden sucesorio puede variar según ciertas circunstancias.
Preferencia de los Hermanos e Hijos de Hermanos
El artículo 946 del Código Civil establece una preferencia para los hermanos e hijos de hermanos sobre el resto de los parientes colaterales. Esta preferencia se mantiene incluso en el caso de que exista una concurrencia entre sobrinos y tíos, aunque ambos sean colaterales en tercer grado. Según el artículo 946, los sobrinos prevalecen sobre los tíos, constituyendo una excepción a la regla general que establece que los parientes que se hallen en el mismo grado heredarán por partes iguales.
Concurrencia de Hermanos de Doble Vínculo con Medio-Hermanos
En caso de concurrencia de hermanos de doble vínculo con medio-hermanos, los primeros tomarán doble porción que los segundos en la herencia. Esta regla se aplica respecto de cada uno de los hermanos de doble vínculo y cada uno de los hermanos de vínculo sencillo. Por ejemplo, si concurre un hermano de doble vínculo y uno de vínculo sencillo, la herencia se dividirá en tres partes, correspondiendo dos de ellas al hermano de doble vínculo, y una de ellas, al hermano de vínculo sencillo1.
Exclusión de Otros Parientes Colaterales
Es importante destacar que la existencia de cualquier hermano o sobrino del difunto excluye el llamamiento sucesorio de los restantes parientes colaterales (hasta el cuarto grado) a los que se les atribuye derecho a la sucesión intestada. Además, la eventualidad de que los parientes colaterales hereden abintestato exige o presupone la absoluta inexistencia de descendientes, ascendientes y cónyuge viudo.
Para más información sobre temas relacionados, visite nuestro blog.
Si necesita asesoramiento legal en materia de sucesiones, no dude en contactarnos.