Permiso de ambos progenitores para viajar al extranjero.

Fecha de publicación

Tiempo de lectura

3 minutos
Niño sonriente mirando por una ventana

Autoría

Avatar de Aitor Velar Abarrategui

Introducción

En la era moderna, el acceso a viajar al extranjero se ha convertido en una oportunidad valiosa para el crecimiento personal y profesional de los menores. Sin embargo, nos encontramos con una legislación familiar deficiente que obstaculiza este derecho fundamental. En este artículo, examinaremos la necesidad de facilitar los viajes de los menores al extranjero, cuestionaremos la rigidez de la normativa actual y propondremos alternativas para conciliar los intereses de los progenitores con los derechos de los menores.

La formación integral de los menores

Viajar al extranjero no se trata solo de unas vacaciones, sino de una experiencia de aprendizaje invaluable para los menores. En un mundo globalizado, es esencial que los jóvenes adquieran una perspectiva internacional y desarrollen habilidades interculturales. Estos viajes les permiten conocer otras culturas, aprender nuevos idiomas, comprender diferentes mentalidades y ampliar sus horizontes.

La formación integral de los menores abarca más que el estudio en las aulas. Es importante que tengan acceso a la cultura, al ocio y a nuevas experiencias que contribuyan a su desarrollo personal. Viajar al extranjero les brinda la oportunidad de expandir su conocimiento, fomentar la creatividad y adquirir competencias que serán fundamentales en su futuro.

La rigidez de la legislación familiar

Lamentablemente, nuestra legislación familiar presenta deficiencias en lo que respecta a los viajes de menores al extranjero. Actualmente, se requiere la autorización de ambos progenitores para que uno solo pueda trasladarse con los hijos de vacaciones. Esta normativa, basada en la premisa de proteger la patria potestad, plantea obstáculos innecesarios y desproporcionados.

En situaciones en las que no exista peligro para el menor ni menoscabo de su relación con el otro progenitor, es injusto que se restrinja la posibilidad de viajar al extranjero. Esto no solo limita las oportunidades de formación de los menores, sino que también afecta negativamente su desarrollo personal. Es crucial que la legislación se adapte a las necesidades de la sociedad actual y priorice el bienestar de los menores.

Alternativas para conciliar los intereses de los progenitores

Es comprensible que los progenitores deseen estar informados y participar en la vida de sus hijos. Sin embargo, existen alternativas que permiten conciliar estos intereses sin imponer restricciones excesivas a los viajes al extranjero. Una de estas alternativas consiste en establecer una comunicación fluida y constante entre los progenitores, de manera que se les informe sobre el destino y los detalles del viaje. Esto aseguraría que ambos progenitores estén al tanto de la situación y puedan mantener una participación activa en la vida de sus hijos.

Asimismo, es fundamental que la justicia considere cada caso de forma individual y evalúe si la autorización de ambos progenitores es realmente necesaria. Debe prevalecer el interés superior del menor, y si el viaje al extranjero contribuye a su desarrollo y no supone un perjuicio, se debería flexibilizar la normativa actual.

Conclusiones

En resumen, los viajes al extranjero representan una oportunidad valiosa para la formación de los menores en un mundo globalizado. Es fundamental que la legislación familiar se actualice y se adapte a las necesidades de la sociedad actual, fomentando el desarrollo personal y profesional de los menores. En lugar de imponer restricciones innecesarias, se deben buscar alternativas que permitan conciliar los intereses de los progenitores con los derechos de los menores.

Esperamos que las autoridades competentes reflexionen sobre la importancia de facilitar los viajes de menores al extranjero y promuevan una legislación que garantice su formación integral. Nuestros hijos merecen tener la oportunidad de explorar el mundo, aprender de otras culturas y desarrollar habilidades que les permitan ser ciudadanos globales competentes.


La enervación del desahucio

 La información proporcionada en este artículo sobre enervación del desahucio tiene un carácter meramente informativo. Por lo tanto, no debe ser considerada como sustitutiva de la asesoría legal personalizada. Contamos…

Leer más…