Estancia por Estudios en España

Fecha de publicación

Tiempo de lectura

3 minutos
Joven estudiante sosteniendo su pasaporte.

Autoría

Avatar de Ainhoa Velar Abarrategui

Introducción

El deseo de acceder a una educación de alta calidad puede llevarnos más allá de nuestras fronteras. España se ha convertido en un destino muy popular para los estudiantes internacionales debido a su rica historia académica y su diversidad cultural. Si estás considerando este país para tu educación superior, necesitarás una autorización de estancia por estudios en España. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para obtenerla.

Periodo de estancia y prorrogación

Alcance temporal de la autorización

Una autorización de estancia por estudios en España puede tener una duración máxima de dos años. Esto es aplicable si el programa de estudios pertenece a una institución de educación superior reconocida y conduce a la obtención de un título académico. La base legal para esto se encuentra en el artículo 32 de la Ley de Extranjería.

Importante: La estancia por estudios no se considera como tiempo de residencia legal para optar a la nacionalidad española. Si el individuo desea cambiar su estatus, deberá modificar la autorización de estancia a algún tipo de residencia que sea compatible con sus circunstancias personales.

Empleo durante el periodo de estudios

Se permite trabajar en España durante el periodo de estudios siempre que el empleo sea compatible con las actividades académicas y que los ingresos no se utilicen como recurso principal para su sustento. Para ejercer laboralmente, el estudiante debe solicitar una autorización de trabajo en la oficina de extranjería, cumpliendo con los requisitos estipulados en el artículo 41 del Reglamento de Extranjería.

Procedimientos y requisitos

  1. Lugar de solicitud: Puede hacerse en la demarcación del consulado español en su país de origen o en territorio español.
  2. Documentación requerida: Varía según la oficina consular, pero suele incluir la matrícula del centro educativo, reserva de hospedaje y certificados bancarios que acrediten solvencia económica, entre otros. El marco legal para estos requisitos está contenido en el artículo 37 de la Ley de Extranjería.
  3. Salud y antecedentes: Es necesario un seguro de salud sin copago y un certificado médico si los estudios duran más de seis meses. Además, se exigirán antecedentes penales para estancias superiores a este periodo.
  4. Acompañantes: Si el estudiante viaja con familiares, deben demostrar solvencia económica conforme a las tasas del IPREM.

En resumen