El acoso psicológico: Stalking.

Fecha de publicación

Tiempo de lectura

9 minutos

Autoría

Avatar de Aitor Velar Abarrategui

La información proporcionada en este artículo sobre el acoso psicológico o stalking, tiene un carácter meramente informativo y no debe ser considerada como sustitutiva de la asesoría legal personalizada. Nuestros despachos están ubicados en el corazón de Bilbao. Contamos con un equipo de abogados especializados en diversas ramas del derecho, incluyendo civil, penal, laboral y extranjería. Si desea profundizar en alguna cuestión legal o necesita asesoramiento personalizado, le invitamos a contactarnos a través de nuestro enlace. Estaremos encantados de atenderle y brindarle la asistencia legal que requiera.

El Delito de Stalking: Protección de la Libertad Individual

Definición y Características del Delito de Stalking

El delito de stalking se define como el acoso insistente y reiterado a una persona, provocando una alteración grave en su vida cotidiana. Se caracteriza por ser una conducta de acoso que debe ser insistente, reiterada, y sin autorización legítima, alterando gravemente la vida diaria de la víctima​​​​.

lLas conductas típicas incluyen la vigilancia, persecución, búsqueda de cercanía física, establecimiento o intento de establecer contacto por cualquier medio de comunicación, uso indebido de datos personales para adquirir productos o servicios, y atentados contra la libertad o patrimonio de la víctima​​​​. Saber más.

Regulación del acoso psicológico

Para que el delito de acoso sea perseguido y juzgado, es necesario que la víctima lo denuncie a instancia de parte. Las denuncias de terceros que no sean el sujeto pasivo del delito no serán suficientes para condenar al autor.

El artículo 172.ter del Código Penal establece que será castigado con pena de prisión de tres meses a dos años o multa de seis a veinticuatro meses, el que acose a una persona llevando a cabo de forma insistente y reiterada, y sin estar legítimamente autorizado, alguna de las conductas siguientes que alteren gravemente el desarrollo de su vida cotidiana:

  • Vigilar, perseguir o buscar proximidad física a la víctima.
  • Establecer o intentar establecer contacto con la víctima a través de cualquier medio de comunicación, o por medio de terceras personas.
  • Hacer uso indebido de los datos personales de la víctima para adquirir productos o servicios, o para hacer que terceras personas se pongan en contacto con ella.
  • Atentar contra la libertad o patrimonio de la víctima o de otra persona próxima a ella.

Elementos Clave del Delito de Stalking

Para comprender mejor el delito de stalking, es esencial examinar sus elementos constitutivos:

  • Conducta Continuada y Persistente: El stalking implica la repetición de acciones a lo largo del tiempo, lo que demuestra la intención de acosar de forma constante a la víctima.
  • Acecho, Vigilancia, Persecución o Espionaje: Las acciones del acosador pueden manifestarse de diversas maneras, como seguir a la víctima, observar su residencia o lugar de trabajo, hacer llamadas constantes o enviar mensajes no deseados.
  • Impacto en la Libertad de la Víctima: El elemento crucial que diferencia el acoso de otras molestias es su efecto en la libertad de la víctima. Las acciones del acosador deben perturbar significativamente la capacidad de la víctima para llevar a cabo sus actividades cotidianas de manera normal.

El delito de stalking, también conocido como acoso, abarca una serie de comportamientos que tienen un impacto significativo en la vida de la víctima. Es fundamental entender las características esenciales de este delito y las posibles consecuencias legales que pueden derivarse de él.

Penas y Tipos Agravados

Penas Generales: El delito de stalking se sanciona con penas de prisión de tres meses a dos años o multas de seis a veinticuatro meses. Existen subtipos específicos y agravados del delito, como el uso indebido de la imagen de una persona en medios de difusión, que conlleva sanciones específicas​​​​. Saber más.

Tipos Agravados: Cuando el sujeto pasivo es especialmente vulnerable (por edad, enfermedad, etc.), o en casos de acoso en el ámbito familiar, las penas se agravan, pudiendo incluir prisión de hasta dos años o trabajos en beneficio de la comunidad​​.

Características de los Stalkers y las Víctimas

Perfiles de los Stalkers: Los stalkers suelen presentar problemas en ámbitos afectivo-emocional y comunicativo. Estudios han clasificado a los stalkers en categorías basadas en sus motivaciones y comportamientos, como el resentido, el pretendiente torpe, el depredador y el necesitado de afecto​​. También se ha asociado el stalking con trastornos de personalidad del grupo B y patrones de apego disfuncionales​.

Efectos en las Víctimas: Las víctimas de stalking experimentan una amplia gama de síntomas psicológicos y emocionales, como miedo, ansiedad, desesperación, culpa, vergüenza, ira, alteraciones del sueño, reacciones depresivas e ideas suicidas. Además, pueden sufrir cambios significativos en sus actividades diarias y estilo de vida, estrés postraumático y otros trastornos psicopatológicos​​.

Respuesta Legal al Stalking

Regulación y Sanciones

El delito de stalking está regulado en el artículo 172 ter del Código Penal, introducido tras la reforma de la Ley Orgánica 1/2015. Este artículo describe el delito como un comportamiento que implica acoso insistente y reiterado, afectando gravemente la vida cotidiana de la víctima. Incluye conductas como la vigilancia, el intento de establecer contacto y el uso indebido de datos personales. La pena asociada a este delito puede ser de tres meses a dos años de prisión o multa de seis a veinticuatro meses, variando en función de la vulnerabilidad de la víctima y la relación con el acosador​​. Saber más.

Solicitar de Órdenes de Protección

Una medida legal importante es la presentación de una orden de protección, la cual es una orden judicial que prohíbe al acosador acercarse o contactar a la víctima. Este proceso, aunque es civil y no penal, puede proporcionar una protección significativa y tranquilidad a las víctimas​​.

Contacto con Autoridades y Derechos Legales

Es crucial que las víctimas de stalking informen a las autoridades lo antes posible. La recopilación de evidencia del acoso y la comprensión de los derechos legales son pasos importantes en la protección contra el acosador. Las autoridades pueden proporcionar apoyo y protección necesarios, y el conocimiento de los derechos legales puede empoderar a las víctimas para buscar protección adecuada​​.

Medidas de Prevención y Protección

Reconocimiento de Señales y Autoprotección

Identificar las señales de acoso es fundamental. Comportamientos como aparecer repetidamente en los mismos lugares que la víctima o enviar mensajes no deseados son indicativos de stalking. Mantener la conciencia situacional, confiar en los instintos, y adoptar técnicas de autodefensa son maneras efectivas de protegerse​​.

Búsqueda de Ayuda Profesional y Apoyo

Buscar ayuda profesional es un paso crucial en la gestión del trauma asociado con el acoso. Los terapeutas pueden ofrecer estrategias de afrontamiento y planes de seguridad personalizados. Además, el apoyo emocional de amigos y familiares de confianza, así como unirse a grupos de apoyo, pueden ser beneficiosos para la recuperación y el bienestar de las víctimas​​.

Estrategias de Afrontamiento para Víctimas de Stalking

Apoyo Psicoterapéutico

La terapia cognitivo-conductual ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de trastornos similares al estrés postraumático, algo que comparte características con las experiencias de las víctimas de stalking. Esta forma de terapia se enfoca en ayudar a las víctimas a reestructurar creencias patológicas sobre la seguridad y la vulnerabilidad, permitiéndoles comprender y manejar mejor sus respuestas a situaciones de acoso. Más información sobre este tipo de terapia se puede encontrar en Psychology Today.

Psicoeducación

Es crucial que las víctimas entiendan el fenómeno del stalking, incluyendo las probables reacciones del stalker y cómo pueden afectarles psicológicamente. La psicoeducación ayuda a normalizar las experiencias de las víctimas, proporcionando un marco para comprender y procesar lo que están viviendo. Recursos útiles para comprender mejor el stalking y sus efectos pueden encontrarse en HelpGuide.

Fortalecimiento del Apoyo Social

Mantener una red de apoyo social sólida, que incluya amigos, familiares y grupos de autoayuda, es vital para reducir el aislamiento y fomentar la resiliencia en las víctimas de stalking. El apoyo emocional y práctico que ofrecen estos grupos es un componente esencial para la recuperación. Para encontrar grupos de apoyo y recursos comunitarios, los sitios como Mental Health America pueden ser útiles.

Medidas de Seguridad y Legales

Parte del proceso de afrontamiento puede implicar tomar medidas de seguridad física y buscar asesoramiento legal. Esto puede incluir la obtención de órdenes de restricción contra los acosadores, lo cual proporciona una capa de protección legal. Información sobre cómo obtener una orden de restricción y otras medidas legales está disponible en sitios web como WomensLaw.

Farmacoterapia

En situaciones donde los síntomas psiquiátricos se vuelven incapacitantes, la farmacoterapia bajo supervisión médica puede ser un complemento valioso al tratamiento psicológico. Es importante que cualquier medicación se administre con precaución y en dosis adecuadas. La American Psychiatric Association ofrece guías sobre el uso de farmacoterapia en casos de trastornos relacionados con el trauma.

Desarrollo de Habilidades de Autodefensa:

La capacitación en técnicas de autodefensa puede ser una herramienta empoderadora para las víctimas, aumentando su autoconfianza y reduciendo los sentimientos de impotencia. Clases y recursos para la autodefensa pueden encontrarse a través de organizaciones como Krav Maga Worldwide.

Construcción de Planes de Seguridad Personalizados

Trabajar con profesionales para desarrollar planes de seguridad personalizados es un paso crítico. Estos planes deben ser adaptados a las necesidades individuales y al contexto específico de cada víctima. La National Domestic Violence Hotline ofrece recursos y asesoramiento para desarrollar planes de seguridad efectivos.

Dimmao Abogados – Bilbao

Es importante destacar que la información proporcionada en este artículo tiene un carácter meramente informativo y no debe ser considerada como sustitutiva de la asesoría legal personalizada. Nuestros despachos están ubicados en Bilbao, y contamos con un equipo de abogados especializados en diversas ramas del derecho, incluyendo derecho civil, laboral, penal, y extranjería. Si desea profundizar en alguna cuestión legal o necesita asesoramiento personalizado, le invitamos a contactarnos a través de nuestro enlace.

Por último, si este artículo ha captado su interés y desea profundizar en temas relacionados con el ámbito legal, le invitamos cordialmente a explorar otros artículos en nuestro blog.