El pasado lunes ocurrió un incidente en la A-7 a su paso por Marbella que ha generado dudas sobre la regulación de la apropiación de objetos y dinero encontrados en la calle. En este caso, un maletín lleno de billetes se cayó en la carretera tras un accidente y varios conductores se bajaron de sus vehículos para recoger el dinero, llegando incluso a detener a un autobús para unirse a la búsqueda. Ante esto, surge la pregunta: ¿puede cualquier ciudadano apropiarse de dinero u objetos valiosos encontrados en la calle? En este artículo, analizaremos la regulación de la apropiación indebida y su aplicabilidad en este caso concreto.
El hallazgo de objetos o dinero en la calle es algo común, y muchos ciudadanos se pueden llegar a preguntar qué consecuencias puede tener el llevarse un objeto o un billete que se encuentran por la calle. Sin embargo, la regulación al respecto es clara: cualquier objeto o dinero encontrado en la calle debe ser entregado a la autoridad municipal correspondiente, ya sea el departamento de objetos perdidos o la policía local.
En el Código Penal español, apropiarse de un objeto o un billete que se encuentra en la calle puede ser considerado un delito de apropiación indebida. Este delito se encuentra tipificado en el artículo 253 del Código Penal, que establece que será castigado con pena de prisión de seis meses a tres años “el que, en perjuicio de otro, se apropiare de dinero, efectos, valores o cualquier otra cosa mueble ajena, cuya administración, tenencia o custodia tenga encomendada, o la haya recibido por error o por cualquier otro título que produzca obligación de entregarla o devolverla”. En el caso de un objeto o un billete que se encuentra en la calle, es posible que nadie haya reclamado su propiedad, pero esto no significa que el objeto sea propiedad del que lo encuentra. De hecho, la ley establece que el hallazgo de un objeto perdido debe ser puesto en conocimiento de las autoridades para que estas puedan intentar localizar al propietario y devolverle el objeto.
La razón de esto es que el ayuntamiento de la localidad donde se encuentran estos bienes o dinero debe publicar edictos para tratar de encontrar al dueño legítimo. Si después de dos años no se ha encontrado al dueño, el ciudadano que encontró el objeto o el dinero tendría derecho a quedarselo. Incluso si aparece el dueño, el ciudadano que encontró el objeto tiene derecho a una recompensa del 5% del valor del objeto o del dinero, siempre y cuando el valor supere los 12 euros. En este caso, el propietario legítimo tendría que abonar esta cantidad al ciudadano que encontró el objeto o el dinero.
Sin embargo, en el caso reciente ocurrido en Marbella, donde varios conductores se apropiaron indebidamente de los billetes que salieron volando de un maletín tras un accidente en la A-7, estas personas habrían incurrido en un delito de apropiación indebida. Aunque no conocieran las circunstancias del accidente, al no entregar el dinero a las autoridades municipales correspondientes, estarían incurriendo en un delito.
En caso de que los legítimos propietarios del dinero presenten una denuncia, estas personas podrían enfrentarse a una acusación de un delito por apropiación indebida, que podría ser considerado un delito leve o incluso grave, dependiendo del valor del dinero encontrado. En cualquier caso, es importante recordar que la ley es clara en cuanto a la obligación de entregar los objetos o dinero encontrados a las autoridades, y no hacerlo puede conllevar consecuencias legales.
En conclusión, aunque el hallazgo de objetos o dinero en la calle pueda parecer una oportunidad para obtener un beneficio inesperado, es importante recordar que la ley establece la obligación de entregarlos a las autoridades correspondientes. Apropiarse indebidamente de estos bienes puede llevar a consecuencias legales, y es importante actuar siempre dentro de la legalidad para evitar problemas mayores.