Los pluses salariales.

Fecha de publicación

Tiempo de lectura

2 minutos
Hombre trabajando y mirando pensativo

Autoría

Avatar de Aitor Velar Abarrategui

Aunque los pluses laborales no son obligatorios en la mayoría de los casos, es importante tener en cuenta que hay algunas excepciones. Por ejemplo, en algunos países, los trabajadores que trabajan turnos nocturnos pueden tener derecho a un plus de nocturnidad. Esto se debe a que trabajar durante la noche puede ser más desgastante y menos conveniente para algunas personas. De manera similar, los trabajadores que realizan tareas peligrosas o de alto riesgo, como trabajar en construcción o manejar maquinaria pesada, también pueden tener derecho a un plus de peligrosidad.

Otra excepción a la regla general de que los pluses no son obligatorios es cuando el convenio o contrato laboral especifica lo contrario. Si un plus está incluido en el convenio o contrato laboral, entonces el empleador está obligado a pagar ese plus a sus empleados. Por ejemplo, si el convenio laboral de una empresa especifica que los empleados deben recibir un plus de transporte por tener que desplazarse a su lugar de trabajo, entonces ese plus debe ser pagado. De manera similar, si un contrato laboral especifica que un trabajador debe recibir un plus de antigüedad cada año que trabaje para la empresa, entonces ese plus también debe ser pagado.

En conclusión, a menos que se especifique lo contrario en el convenio o contrato laboral, los empleadores no están obligados a pagar pluses laborales a sus empleados. Sin embargo, si un plus está incluido en el convenio o contrato laboral, entonces el empleador está obligado a cumplir con las condiciones y el importe especificados en esos documentos. Es importante que los trabajadores conozcan sus derechos y comprendan lo que está incluido en sus convenios o contratos laborales para asegurarse de que están siendo compensados de manera justa y adecuada.