Puestos de difícil cobertura en el sector deportivo

Fecha de publicación

Tiempo de lectura

5 minutos
Puestos de dificil cobertura

Autoría

Avatar de DIMMAO Abogados

Encontramos novedades relevantes que afectan a la contratación deportiva en España. En concreto, el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura elaborado por el SEPE al que hace referencia el artículo 65.1 del Real Decreto 557/2011, del 20 de abril, que da luz verde al Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, modificado por la Ley Orgánica 2/2009, incluye las ocupaciones en las cuales los Servicios Públicos de Empleo han hallado dificultades para gestionar las ofertas laborales que los empleadores les proporcionan cuando desean llenar vacantes laborales.

La inclusión de una ocupación en el catálogo de la respectiva zona geográfica, proporciona al empleador la opción de procesar la autorización para residir y trabajar dirigida a un trabajador extranjero.

Marco legal

La regulación de las ocupaciones de difícil cobertura se enmarca en el artículo 65.1 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, que aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009​1​. Este marco legal establece las bases para la identificación y catalogación de aquellas profesiones donde los Servicios Públicos de Empleo encuentran dificultades para gestionar las ofertas de empleo presentadas por los empleadores.

Contextualización del Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura

El Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura es una herramienta clave dentro del marco laboral español, diseñada para identificar aquellas profesiones en las que existen dificultades para cubrir las vacantes disponibles con los trabajadores que se encuentran en el territorio nacional. La identificación de estas profesiones se realiza basándose en la oferta y demanda existente en el mercado laboral, y tiene como finalidad facilitar la contratación de trabajadores extranjeros cuando se justifica la necesidad de cubrir dichos puestos.

Este catálogo muestra con claridad la dinámica del empleo en el sector deportivo, y en otros sectores. Contiene una lista de profesiones cuyas ofertas de empleo son difíciles de gestionar a la hora de cubrir puestos vacantes. El catálogo se actualiza de manera trimestral, y se elabora a nivel provincial, incluyendo las islas en el caso de las provincias insulares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla​1​. La inclusión de una ocupación en este catálogo implica para el empleador la posibilidad de tramitar la autorización para residir y trabajar dirigida a un trabajador extranjero, lo que abre un abanico de oportunidades y retos tanto para los empleadores como para los profesionales del sector deportivo.

Ley de Extranjería y contratación de extranjeros

La Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, establece el marco legal para la contratación de trabajadores extranjeros. Según esta ley, para que una empresa pueda contratar a un trabajador extranjero, es necesario que no existan trabajadores españoles, comunitarios o extranjeros residentes en España que puedan ocupar esa vacante. En este sentido, el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura juega un papel crucial como indicador de la necesidad de contratar personal extranjero para determinados puestos.

Ejemplos de puestos en el catálogo

Entre los puestos listados en el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura, encontramos una variedad que va desde profesiones altamente especializadas hasta otras más generales. Un ejemplo reseñable en el contexto deportivo español es la inclusión de los puestos de “deportista profesional” y “entrenador deportivo”, lo cual ha generado debates y controversias dada la rica tradición deportiva de España. Esta clasificación facilita la contratación de deportistas y entrenadores extranjeros, lo cual, aunque puede enriquecer la competitividad y diversidad en el ámbito deportivo, también plantea interrogantes sobre las oportunidades laborales para los profesionales españoles.

Impacto en el sector deportivo

La clasificación de los puestos de “deportista profesional” y “entrenador deportivo” como de difícil cobertura tiene un impacto significativo en el sector deportivo español. Por un lado, permite a los clubes y entidades deportivas acceder a un talento internacional que puede contribuir a elevar el nivel competitivo. Sin embargo, también puede desincentivar la inversión en la formación y desarrollo del talento local, lo que a largo plazo podría afectar la sostenibilidad y la identidad de la cultura deportiva en España. Además, abre un debate sobre la coherencia de las políticas laborales y su adaptación a la realidad y necesidades del mercado laboral español. En este escenario, se torna esencial una revisión y actualización constante del Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura, para asegurar que refleje de manera precisa la demanda y oferta laboral en el ámbito deportivo y en otros sectores cruciales para la economía y la sociedad española.

Puestos de Difícil Cobertura en el Sector Deportivo

En el sector deportivo español, se destacan dos puestos principalmente como de difícil cobertura: el de deportista profesional y el de entrenador deportivo. Estas ocupaciones, por su naturaleza y requisitos específicos, presentan desafíos tanto para los empleadores como para los candidatos. La demanda de profesionales altamente calificados y la oferta insuficiente de candidatos adecuados en el mercado nacional subrayan la necesidad de una búsqueda más amplia, muchas veces a nivel internacional​1​. Además, el crecimiento y la evolución constante del sector deportivo también influyen en la variabilidad de la demanda de empleo en estas áreas​2​.

Retos y Oportunidades

La dificultad para cubrir ciertos puestos en el sector deportivo representa tanto retos como oportunidades. Para los empleadores, significa una búsqueda más extensa y, en ocasiones, la necesidad de facilitar la integración de profesionales extranjeros. Para los candidatos, especialmente aquellos de otros países, se presentan oportunidades únicas de empleo y desarrollo profesional en España. Además, la autorización para residir y trabajar que se facilita a los trabajadores extranjeros en puestos de difícil cobertura abre un camino hacia la integración y contribución activa en el sector deportivo español​3​.

Estudios y Formación Requerida

Los puestos de difícil cobertura en el sector deportivo demandan un nivel específico de formación y competencia. Los aspirantes a deportistas profesionales y entrenadores deportivos deben cumplir con ciertos requisitos educativos y de formación para ser considerados para estos puestos. Los programas educativos específicos, así como la formación continua y especializada, son cruciales para asegurar la calidad y la competencia necesaria en estos roles​4​. Además, la formación y la certificación adecuadas pueden mejorar la empleabilidad y ofrecer una ventaja competitiva en un mercado laboral desafiante.