Efectos directos de la Sentencia 731/2023 en las autorizaciones de residencia
La Sentencia 731/2023 del Tribunal Supremo, emitida el 5 de junio de 2023, ha desatado una serie de interrogantes en el ámbito jurídico y social de España. Este fallo judicial ha declarado la nulidad del artículo 162-2º-e) del Real Decreto 557/2011, una norma crucial en el marco de los derechos y libertades de los extranjeros en nuestro país. La Sentencia 731/2023 autorizaciones de residencia cuestiona de forma contundente la posibilidad de extinguir una autorización de residencia por periodos de ausencia que superen los 180 días al año. Puedes consultar la citada sentencia aquí.
El artículo 162-2º-e) y la controversia suscitada en la Sentencia 731/2023
Esta normativa, contenida en el artículo 162-2º-e) del Real Decreto 557/2011, establece que la autorización de residencia puede quedar extinta si el titular se ausenta del territorio español por un periodo superior a 180 días en un año. Este artículo forma parte de la Ley Orgánica 4/2000, también conocida como Ley de Extranjería. La Sentencia 731/2023 autorizaciones de residencia afirma que este artículo no tiene suficiente respaldo legal para limitar la libertad de circulación, un derecho garantizado constitucionalmente por el artículo 19 de la Constitución Española.
Implicaciones en regímenes y directivas europeas
No obstante, la Sentencia 731/2023 no se circunscribe solo a la legislación española; también tiene consecuencias a nivel europeo. Específicamente, pone en tela de juicio el artículo 10.7 del RD 240/2007, que, al igual que el artículo 162-2º-e), carece de suficiente respaldo legal. Esto genera una ventana de oportunidad para que dicho artículo sea anulado en lo que concierne a la extinción de residencias por ausencia prolongada en territorio de la Unión Europea.
En resumen, la Sentencia 731/2023 del Tribunal Supremo subraya la urgente necesidad de revisar el marco legal relativo a las autorizaciones de residencia en España. Sin una normativa clara y robusta que respalde la extinción de estas autorizaciones por ausencia prolongada del territorio, estas prácticas se vuelven jurídicamente cuestionables y podrían dar lugar a violaciones de derechos fundamentales.